Felices Fiestas a todos
Páginas
▼
viernes, 20 de diciembre de 2013
Nuestros trabajos de Jumpling Clay
Se acercan las Navidades y como os comentaba en el artículo anterior esta semana haremos alguna actividad más lúdica en el aula con los alumnos de 1º de ESO. Todos han visto un reportaje sobre la creación de títeres de la película La novia cadáver, así como la película al completo. Los alumnos han creado a partir de ella fantásticos seres y parece que la actividad les ha encantado :-) Ahí os dejo el trabajo de los alumnos en imágenes, algunos bocetos, los trabajos finales y el genial ejemplo de los monitores: la casita de dulces...
Felices Fiestas a todos
Felices Fiestas a todos
viernes, 29 de noviembre de 2013
Próxima actividad: Modelamos con Jumping Clay
La última semana antes de Navidad dedicaremos una de las clases de Ed. Plástica y Visual a una actividad muy interesante para los alumnos de 1º de ESO. Haremos una figura con un material muy versátil que nos permite multitud de formas, colores y texturas y que después cada alumno podrá llevarse a su casa.
Para realizar esta actividad nos inspiraremos en la película: "La novia cadáver" película que veremos en clase y que analízaremos como ejemplo de la técnica "stop motion".
Para esta actividad vendrá un monitor de Jumping Clay Asturias y será necesaria realizar una aportación de 2,50 euros para gastos de material.
Para realizar esta actividad nos inspiraremos en la película: "La novia cadáver" película que veremos en clase y que analízaremos como ejemplo de la técnica "stop motion".
Para esta actividad vendrá un monitor de Jumping Clay Asturias y será necesaria realizar una aportación de 2,50 euros para gastos de material.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Contra la violencia machista
Podéis ver el resto de los carteles en el siguiente enlace: Jornadas de diseño Motiva
Primeros ejercicios de Mail—Art
Ya tenemos los primeros ejercicios de Mail-Art realizados por los alumnos de Francés, Ed. Plástica y periódico Digital, algunos alumnos han entendido muy bien la actividad, aquí os dejo una muestra de sus trabajos.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Mail-Art + Atlanart
En relación con el programa Comenius que lleva el título Atlanart ("Arco Atlántico, un puente para el arte" ), los alumnos de 4º de ESO realizarán su propia postal de Mail-Art que se expondrá en el centro y que los alumnos que realicen el intercambio con Francia llevarán a sus compañeros franceses, a la ciudad de la Rochelle.
La idea parte de una exposición organizada hace unos meses por Camino López y en la que participamos con los alumnos de 1º de ESO, según explicaba en TeKLEEando, aquí podéis ver algunos de los trabajos que realizaron nuestros alumnos en los que relacionaban el color con una ciudad y sentimiento:
Los parámetros para realizar el ejercicio son los siguientes:
La idea es transmitir una idea, recuerdo o sentimiento asociada al lugar que habitamos.
Los parámetros para realizar el ejercicio son los siguientes:
- Podemos partir de una postal que ya exista o manipularla o crear nuestra propia postal.
- El formato será DINA-4 en Vertical
- Soporte libre, es válido todo tipo de papel, pueden aprovecharse papeles con diferentes texturas, siempre teniendo en cuenta que la postal se va a plastificar para su exposición.
- La técnica es libre, se puede manipular una postal con témpera, rotulador, collage, etc.
- Podemos crear con todo tipo de material, se admiten textos en la imagen, dado que os ha inspirado una redacción hecha en francés podemos valorar la inserción de parte del texto o palabras sueltas sobre la imagen con el fin de intensificar la idea que queráis transmitir.
La idea es transmitir una idea, recuerdo o sentimiento asociada al lugar que habitamos.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Dando color al blog: Weiwei en Azul
Dado que este espacio lleva el nombre de un color, he decidido preparar una pequeña presentación sobre el uso del color Azul en el arte con obras de artistas que iremos viendo en el aula, que iré ampliando y que estarán de forma permanente en la columna derecha de este espacio. Entre las imágenes podéis ver obras de diferentes disciplinas artísticas, ¿sabríais decir quién es el autor de cada una?
Aquí os dejo dos de las imágenes que forman parte de esa presentación, una instalación de bicicletas del artista chino Ai Weiwei que veremos para estudiar el ritmo en las artes plásticas, así como los conceptos de "Instalación artística" y "Arte efímero":
También podéis ver el vídeo de cómo se hizo la instalación de 3000 bicicletas en la plaza pública de Toronto.
Fuentes:
Aquí os dejo dos de las imágenes que forman parte de esa presentación, una instalación de bicicletas del artista chino Ai Weiwei que veremos para estudiar el ritmo en las artes plásticas, así como los conceptos de "Instalación artística" y "Arte efímero":
También podéis ver el vídeo de cómo se hizo la instalación de 3000 bicicletas en la plaza pública de Toronto.
Fuentes:
miércoles, 23 de octubre de 2013
Malos tiempos para la Educación Artística
Recién aprobada la LOMCE, que ya se puede consultar a través de la página web del Ministerio, los profesores de las asignaturas artísticas volvemos a temblar, nuestra asignatura podría ser una optativa en la ESO, dependiendo de la oferta educativa de cada centro y de cada administración educativa. Además se vuelve a aprobar una ley educativa sin el consenso de las principales fuerzas políticas, como si la educación no fuera una cuestión tan importante para ponerse de acuerdo, como si hacer una ley y ponerla en práctica no tuviera ningún coste... y sabiendo que en cuanto haya un cambio de gobierno habrá una nueva ley, y así sucesivamente. Mientras tanto los profesores asistimos a un espectáculo en el que no se nos tiene en cuenta
Sea como fuere, la educación artística sigue perdiendo con cada ley, en una sociedad totalmente mediatizada y de culto a la imagen se tiende hacia el analfabetismo visual en favor de materias más importantes como la Lengua castellana, el Inglés o las Matemáticas.
En relación a esto quiero rescatar un fragmento de un artículo que publiqué ya hace tiempo en TeKLEEando en el que exponía mis ideas sobre este tema, cuando la asignatura de Educación Plástica y Visual perdían todas las hora de clase en 2º de ESO. En este artículo analizaba el contenido de un libro “Educación y cultura visual” de Fernando Hernández que explicaba muy bien el origen del menosprecio hacia las enseñanzas artísticas:
- Se sigue pensando que el artista es un genio, el que lo es posee un don con el que se nace (no se hace). ¿para qué sería necesaria entonces una educación artística?Sin embargo nadie se cuestiona que los alumnos deban aprender a leer o escribir, aunque la mayoría no vayan a ser en el futuro autores de referencia.
- Se reclama una “sociedad productiva, competitiva y de eficacia”. La educación artística no se considera necesaria para conseguir esta productividad, la experiencia subjetiva se considera de segundo orden frente a”lo importante” y “lo necesario”.
Especialmente en el caso de Primaria, etapa en la que el autor critica más duramente los contenidos que se imparten en relación al arte, todavía predominan los libros de textos que proponen actividades manuales como en los años 50 u otras de carácter más procedimental (experimentación pictórica sin contexto).
El autor critica el currículo de 1990 considerándolo flojo en contenidos, por no reflejar el carácter antropológico de la asignatura, las relaciones con el arte contemporáneo, … aspectos que todavía hoy no están incluídos en las nuevas propuestas de Currículo, no existen tampoco las suficientes relaciones interdisciplinares entre materias tan relacionadas como la EPV y la filosofía, o las ciencias sociales.
Las enseñanzas artísticas no van por buen camino mientras que los alumnos sean vistos más como productores de objetos (dibujos, maquetas, imágenes publicitarias…) que como “constructores activos de un conocimiento crítico y tranferible a otras situaciones y problemas no necesariamente artísticos”.
Precisamente en defensa de la Educación Artística surgía hace poco masartísticas, colectivo a favor de la Música y la Plástica en la enseñanza obligatoria, impulsado por diversos profesores como Manuel Pérez Bañez, aquí os dejo algunos de los datos extraídos de Las Tic en plástica:
Precisamente en defensa de la Educación Artística surgía hace poco masartísticas, colectivo a favor de la Música y la Plástica en la enseñanza obligatoria, impulsado por diversos profesores como Manuel Pérez Bañez, aquí os dejo algunos de los datos extraídos de Las Tic en plástica:
- Grupo en Google Groups: ruido y borrajetas
- Cuenta en twitter: @masartisticas https://twitter.com/masartisticas
- Grupo en la red E@ (Ning): Más educación artística
- Blog colaborativo en Blogger: +Artísticas
- Pinterest: +artísticas
Más sobre el tema:
- Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora Educativa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- El anteproyecto de la LOMCE y el daño que quieren hacer a la educación musical, en Mi aula TIC de música.
- La enseñanza artística está en peligro: únete a +artísticas, en Las Tic en Plástica.
- Arte y aparte del señor Wert, en Ínsula Dulcamara
- Retos para la Educación artística del siglo XXI, en La Despensa de Leonardo
- II Semana Internacional de la Educación Artística, en La Despensa de Leonardo
Imagen: Il grido di Woody, de Aldo Cavini Benedetti, bajo licencia CC
miércoles, 16 de octubre de 2013
Introducción a los trazados geométricos básicos
Empezamos ya con el dibujo técnico en 1º de la ESO y lo hacemos con una introducción a los trazados básicos fundamentales.
Para apoyar este tema del libro de texto veremos una presentación que os servirán de ayuda y puede servir de repaso para los alumnos de 3º de ESO:
Para apoyar este tema del libro de texto veremos una presentación que os servirán de ayuda y puede servir de repaso para los alumnos de 3º de ESO:
Otros materiales que veremos en el aula:
- Trazados geométricos básicos, Polígonos regulares y Triángulos en educacionplastica.net
- Trazados geométricos básicos en 1º de la ESO en Las Tic en Plástica.
miércoles, 2 de octubre de 2013
Analizamos anuncios publicitarios
Anuncios para comentar |
Esta semana, coincidiendo con el orden del libro de texto nos dedicaremos al análisis de anuncios publicitarios, una parte del lenguaje visual que es muy interesante. Los alumnos podéis traer anuncios de casa para analizar o hacer el ejercicio a partir de los que a continuación os propongo. El análisis que seguiremos será el siguiente:
Discurso denotativo:
- Tipo de imagen: fotografía, dibujo, blanco y negro o color
- Distribución de los elementos: composición.
- Descripción de la imagen: texturas, colores (psicología del color.
- Descripción del fondo, ¿Dónde nos sitúa la imagen?
- Descripción de las figuras o modelos si los hubiera: ¿Cómo van vestidos? ¿¿Qué gesto tienen? ¿Responden al ideal de belleza actual?
- Identificación del logotipo y el eslogan.
Discurso Connotativo:
- ¿A qué público crees que va dirigido el anuncio?
- ¿Qué ideas o mensajes intenta trasmitir la imagen?
- A partir del discurso denotativo intenta valorar qué valores nos transmite la imagen.
Actualización:
En 3º de ESO trabajamos también este tema y veremos algunas presentaciones en el aula:
- Figuras retóricas en la publicidad: algunos ejemplos, presentación realizada por Lourdes Domènech, una selección de imágenes en las que podemos ver muy claramente como se utilizan los recursos estilísticos en la publicidad.
- Cuando la inspiración está en el arte, presentación realizada por Lucía Alvarez que analiza las relaciones entre las manifestaciones artísticas y la publicidad.
Podéis encontrar materiales de apoyo a este tema en el blog: La publicidad desde la Ed. Plástica
viernes, 27 de septiembre de 2013
El Lenguaje Visual
Tanto en 1º como en 3º de ESO estamos empezando con un tema introductorio a la asignatura en el que se explican los diferentes lenguajes que podemos encontrar, analizando especialmente el lenguaje visual, que es el que nos ocupa en Ed. Plastica.
Para apoyar los temas del libro veremos una presentación en cada uno de los cursos:
El Lenguaje visual, para los alumnos de 1º de ESO:
En este último curso además completaremos la explicación del libro recurriendo a algunos materiales alojados en TeKLEEando referidos más específicamente al lenguaje audiovisual:
Para apoyar los temas del libro veremos una presentación en cada uno de los cursos:
El Lenguaje visual, para los alumnos de 1º de ESO:
En este último curso además completaremos la explicación del libro recurriendo a algunos materiales alojados en TeKLEEando referidos más específicamente al lenguaje audiovisual:
jueves, 26 de septiembre de 2013
Nuevo curso, nuevo espacio seguimos TeKLEEando
Este blog nace para dar continuidad a TeKLEEando, blog que mantengo desde el año 2006 y que me ha servido de recipiente para actividades, recursos y reflexiones. Cambia de dirección y de nombre pero los autores serán los mismos, una profesora con ilusión y alumnos creativos y trabajadores.
Como primer artículo de este curso he decidido copiar el artículo de bienvenida de TeKLEEando, a partir de ahora será aquí dónde podréis seguir las clases, espero que siga siendo un espacio útil para profes, alumnos o despistados :-).
Ahora, sí, empieza el curso de verdad, con alumnos, en el IES Doctor Fleming. Pasados los primeros días de Septiembre de reuniones, papeleo y demás, empezamos de nuevo con la vida en el aula, los alumnos nuevos que llegan de primero con sus dudas habituales y los ya conocidos de 3º y 4º a los que nos gusta volver a ver en nuestras clases.
Como primer artículo de este curso he decidido copiar el artículo de bienvenida de TeKLEEando, a partir de ahora será aquí dónde podréis seguir las clases, espero que siga siendo un espacio útil para profes, alumnos o despistados :-).
Ahora, sí, empieza el curso de verdad, con alumnos, en el IES Doctor Fleming. Pasados los primeros días de Septiembre de reuniones, papeleo y demás, empezamos de nuevo con la vida en el aula, los alumnos nuevos que llegan de primero con sus dudas habituales y los ya conocidos de 3º y 4º a los que nos gusta volver a ver en nuestras clases.
Este año, como ya es habitual en los últimos cursos académicos, impartiré clase de Educación Plástica y Visual a todos los primeros de la ESO y además soy tutora de uno de los grupos. Además daré clase a los alumnos de 3º de la misma asignatura y por supuesto tengo dos grupos de Periódico Digital, asignatura que cada año disfruto más y espero que los alumnos también disfruten.
A esos niveles dedicaré especialmente ese blog durante este curso, sin olvidarnos de que los alumnos de Periódico Digital tienen un blog específico para la asignatura: Proyecto del Ámbito Artístico.
Además tenemos novedades en el aula de plástica para este curso, ya que por fin tenemos la pizarra digital con la que tanto habíamos soñado, así que dedicaremos algunos de los post a esta herramienta para su uso en clase y en general usaremos el blog mucho más que en años anteriores.