Páginas
▼
jueves, 21 de noviembre de 2019
martes, 19 de noviembre de 2019
Logotipos para nuestro proyecto Etwinning
Con nuestro proyecto Etwinning en marcha, estamos ya presentando los logotipos que han realizado los alumnos/as para ser la imagen del proyecto: Armas de construcción masiva. La mayoría de los estudiantes ha buscado la sencillez tanto en los tonos como en las formas consiguiendo transmitir la idea de este proyecto. Ahora solo nos queda votar ¿cuál nos representará?
Estrenamos además cuenta en Twitter: @ACM_etwinning
Aquí os dejo algunos ejemplos de los ejercicios presentado por los estudiantes del IES Doctor Fleming.
Estrenamos además cuenta en Twitter: @ACM_etwinning
Aquí os dejo algunos ejemplos de los ejercicios presentado por los estudiantes del IES Doctor Fleming.
viernes, 18 de octubre de 2019
Perspectiva cónica con 4º ESO
Esta semana los estudiantes de 4° de ESO han terminado por fin sus ejercicios, se trataba de aplicar la perspectiva cónica a interiores y exteriores. Además en el caso de los interiores debían inspirarse en la obra de un artista. Aquí podéis ver algunos de los fantásticos ejercicios realizados por el alumnado de EPVA.
¿Sabríais decir en qué artista de inspira la primera imagen?
¿Sabríais decir en qué artista de inspira la primera imagen?
martes, 1 de octubre de 2019
Nuevo curso, nuevos proyectos
Este curso 2019/20 empezamos recibiendo la buena noticia de que nos han concedido el sello de calidad por el proyecto Etwinning "Amor à mort", un proyecto sobre la violencia machista que desarrollamos el curso pasado con el alumnado de 4º de ESO. Para continuar trabajando en la misma línea, comenzamos proyecto Etwinning, en este caso para trabajar la violencia en general con nuestro alumnado de 4º de ESO matriculado en la materia optativa EPVA. El proyecto, que lleva por título "Armas de construcción masiva" tiene como objetivo tiene como objetivo principal fomentar el uso de la palabra, el conocimiento, la cultura, la ciencia, la amistad, las artes... como armas y herramientas para detectar, combatir y erradicar la violencia. En él participan docentes de diversas disciplinas y de diferentes países, repitiendo como coordinadora Liliana Álvarez (profesora de Lengua y Literatura Castellana).
En los próximos días os iremos contando más sobre las actividades que realizaremos en el aula.
lunes, 20 de mayo de 2019
Punto de partida: Memes sobre comunicación
Hoy hemos empezado a reflexionar sobre cómo funciona la comunicación en el instituto, estas son algunas de las ideas transmitidas por los estudiantes:
¿Existe comunicación entre el alumnado?
"Con algunos no hay comunicación".
"Hay conflictos porque hay distintas opiniones y no somos capaces de escuchar al otro."
"Intentamos evitar a aquellos con los que no nos llevamos bien."
"A veces no hablamos las cosas"
"A veces no porque no nos entienden lo que preguntamos"
"No respetan nuestra opinión y piensan que lo suyo siempre es lo correcto."
"No siempre hay comunicación, no nos escuchan, hay que tener en cuenta nuestra opinión."
"Los profesores no se interesan por nuestros conflictos."
¿Existe comunicación entre el alumnado?
"Con algunos no hay comunicación".
"Hay conflictos porque hay distintas opiniones y no somos capaces de escuchar al otro."
"Intentamos evitar a aquellos con los que no nos llevamos bien."
"A veces no hablamos las cosas"
¿Existe comunicación entre el alumnado y el profesorado?
"Depende del profesor, con la mayoría sí que existe.""A veces no porque no nos entienden lo que preguntamos"
"No respetan nuestra opinión y piensan que lo suyo siempre es lo correcto."
"No siempre hay comunicación, no nos escuchan, hay que tener en cuenta nuestra opinión."
"Los profesores no se interesan por nuestros conflictos."
sábado, 11 de mayo de 2019
¿Existe comunicación?
¿Nos entendemos bien entre los alumnos/as? Si no es así,
¿Por qué existe esta falta de entendimiento?
¿Hay entendimiento y comunicación entre el profesorado y el
alumnado? ¿Qué problemas encontramos? ¿Cómo pensamos que se podrían solucionar?
ACTIVIDADES A REALIZAR
- Una vez que tengamos unas conclusiones podemos transmitir nuestras ideas a través de memes. Para ello podemos utilizar varias herramientas de sencillo uso: memegenerator, imagechef, generador de memes online, MakeAGif (para crear GIF)
- Realizaremos un trabajo audiovisual de forma cooperativa con formato de “informativo” en el que el alumnado, en forma de entrevistas o reportajes, podrá mostrar los resultados de su investigación. Para inspirarnos podemos fijarnos en el proyecto desarrollado por CeDec “Somosreporteros” donde los propios alumnos/as elaboran sus noticias o en el proyecto informativo escolar andaluz.
- Publicación en la web en nuestro canal de Youtube.
Esta actividad está relacionada con el proyecto "Empatía y Comunicación" planteado con Acción Magistral el pasado mes. La imagen es de Trish.
miércoles, 24 de abril de 2019
Nuestra aportación a la tabla de mujeres artistas
En la anterior entrada os habíamos mostrado la tabla de mujeres artistas, un proyecto on-line en el que estamos participando varias profesoras de diferentes centros educativos. Desde el IES Doctor Fleming han participado todos los estudiantes que cursan la optativa de EPVA en 4º de ESO. Estos son algunos de los resultados que pronto estarán incorporados a la "Tabla Virtual". Nos hemos centrado especialmente en las artistas que se relacionan con el campo de la "Instalación" y con el "Diseño". En las imágenes podéis ver cómo los estudiantes han conseguido retratar a Jessica Walsh, Jenny Holzer, Sophie Calle o Annette Messager respetando el estilo de Cóco Dávez.
sábado, 16 de marzo de 2019
Tabla de mujeres artistas elementales
Esta semana comenzaremos a colaborar con la tabla de mujeres artistas elementales, una actividad que se está realizando en línea entre alumnado de diferentes centros educativos. Tanto la actividad como el listado de las artistas disponibles están disponibles en página web donde se explica el proyecto. Como veréis cada artista simbolizará un elemento químico y están clasificadas por disciplinas, en el documento de excel podéis escoger la artista de entre las que están en rojo (Enlace al Excel para escoger la artista) . Podéis seguir el proyecto en Twitter con el hastag: #elementas #elementaerestú #artísimas #pintaporellas #masartísticas
En la siguiente imagen podéis ver la imagen de Frida Kalho ya incorporada a la tabla de mujeres artistas.
viernes, 15 de marzo de 2019
Festival SACO
viernes, 15 de febrero de 2019
Señalética baños o servicios públicos
Mientras que algunos grupos empiezan a grabar su anuncio contrapublicitario, realizaremos un sencillo ejercicio de diseño. Se trata de crear el logotipo que represente al hombre y a la mujer que usaríamos para identificar un servicio público, o si se prefiere se puede hacer un diseño unisex. Para ello intentaremos, como hasta ahora, no caer en tópicos o estereotipos que asocien a la mujer con maquillaje, tacones, etc.
Más ideas en el blog de mi compañero Juan: Señalética baños
viernes, 11 de enero de 2019
Elaboramos nuestra propia publicidad audiovisual
Retomando un ejercicio que quise realizar hace algunos años, y algunos procesos elaborados para mi blog sobre publicidad, realizaremos un ejercicio en relación a nuestro proyecto Amor A Mort (proyecto colaborativo entre España, Italia y Francia) que ya está llegando a su fin. Nuestro producto final, después de realizar una serie de tareas, consistirá en una producción audiovisual, un anuncio contrapublicitario y se engloba dentro del NOOC de INTEF: Evalúa y difunde tu proyecto eTwinning. Recordad que una vez finalizado el ejercicio debemos publicarlo en el Twinspace (apartado 4.3).
Rúbrica para evaluar el ejercicio:
Artículos relacionados:
miércoles, 2 de enero de 2019
Contrapublicidad
Dentro del proyecto Amor A Mort hemos aprendido qué es el amor romántico y cómo se transmite a través de cuentos, publicidad o películas. También hemos analizado a fondo la publicidad gráfica y la publicidad audiovisual, que tiene especial peso en estas fechas, poniendo el foco en la publicidad donde aparece la figura de la mujer o el amor de pareja.
A partir de ahora nos toca crear nuestros propios mensajes, para ello usaremos lo que se llama "Contrapublicidad". Pero, ¿Qué es la contrapublicidad?, como nos explican en el blog: Abre los ojos:
La contrapublicidad, también llamada anti publicidad o piratería publicitaria, hace críticas de la publicidad convencional mediante la alteración de los mensajes que contiene. Consiste en trastornar, revolver y destruir la publicidad utilizando las propias técnicas publicitarias para invertir los significados de los mensajes comerciales. Puede adoptar diferentes formas, como la modificación de vallas publicitarias para desvelar la verdad de los anuncios, el grafiti, el uso de bromas, juegos de palabras con las marcas, etc.
Para realizar nuestro ejercicio seguiremos las instrucciones de los creadores de la página web consumehastamorir.com, pioneros en la creación de contrapublicidad y la crítica del exceso de consumismo:
CONTRAPUBLICIDAD... y realización de una CAMPAÑA CRÍTICA
Se trata de dar respuestas comunicativas a las que son sólo comerciales usando su propio lenguaje. Existen tres vías:
- Alteración: variación de algún elemento de un anuncio o campaña (problemas legales).
- Transformación: cambiar elementos completos por otros similares en forma.
- Construcción: creación de nuevos elementos que hagan el mismo efecto que los “publicitados” en el anuncio o campaña que se va a criticar.
RECOMENDACIONES para una CAMPAÑA crítica
- Utilizar publicidad o campañas ya hechas: “aprovechar lo que hacen y decir lo que no dicen”. Se trata de concertar lo que dice “su” publicidad.
- Debe ser tan global como la original. Se trata de no cambiar de referentes (aunque dependiendo de las circunstancias pueda tener diferentes lecturas). De esta forma se defienden valores universales que pueden ser válidos en cualquier circunstancia.
- Marcar los aspectos a criticar y transmitir valores alternativos.
- Debe reflejar la realidad próxima y conocida y ser una denuncia de la misma.
- Debe tener una carácter reflexivo para las personas a las que le llegue.
- ¡OJO! Dar una imagen positiva de aquello que queremos defender
En nuestro caso, dado que nos hemos centrado en la imagen del hombre y la mujer en la publicidad y en las relaciones entre ellos, intentaremos dar la vuelta a los mensajes más tóxicos o dañinos que transmite la publicidad a este respecto.
Para saber más:
- Contrapublicidad en el blog La Publicidad desde la Educación Plástica y Visual.
- Contrapublicidad y valores alternativos, en la revista Razón y Palabra.
- La Contrapublicidad, en Abre los ojos.
- consumehastamorir, página sobre Contrapublicidad.
- Adbusters, galería de diseños.
- Contrapublicidad en diseñosocial.org
Imagen superior realizada por el alumnado del IES Selgas en el proyecto de Conrapublicidad.