martes, 14 de octubre de 2025

Cartel para San Mateo

 Los estudiantes de Bachillerato Artístico de Diseño han empezado el curso realizando su propuesta de Cartel para las fiestas de San Mateo 2025. El alumnado debía seguir el siguiente proceso:


Fases obligatorias: 

  • Análisis del problema y descripción de las consideraciones previas para afrontar el diseño. 

  • Desarrollo del diseño, mediante bocetos y aclaraciones escritas, desde las primeras ideas, pasando por posibles soluciones descartadas, hasta el resultado final. Al menos 4 bocetos diferentes.  

  • Representación gráfica a color de la solución final, incluyendo croquis a mano alzada con anotaciones sobre detalles técnicos, materiales, cotas, acabados o cualquier información necesaria para su perfecta comprensión. 

  • Argumentación sobre ventajas y valores comunicativos, funcionales, y estéticos 


Los resultados son impresionantes, como podéis ver:






 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Transformación de una obra bidimensional en planos seriados

 



Ya metidos de lleno en el curso, en Volumen empezaremos a trabajar con planos seriado para conseguir las 3 dimensiones, para ello, una vez revisados los materiales, os propongo la siguiente tarea: 

Objetivo:

 Explorar la tridimensionalidad a partir de una imagen bidimensional mediante la técnica de planos seriados. El alumnado desarrollará su capacidad de análisis formal, síntesis visual y construcción volumétrica.

Descripción del ejercicio:

1.      Selección de obra: Cada alumno/a elegirá una obra de Keith Haring, conocida por sus figuras dinámicas, contornos definidos y estilo gráfico reconocible.

2.      Análisis formal: Se analizará la imagen seleccionada para identificar sus formas principales, contornos y ritmo visual.

3.      Diseño de planos seriados: A partir del análisis, el alumnado deberá:

a.      Traducir la imagen en una serie de cortes o secciones paralelas (planos) que, al ser colocados en secuencia, reconstruyan la figura en volumen.

b.     Cada plano será una silueta recortada en cartón, madera fina, foam o material similar.

c.      Los planos se colocarán a intervalos regulares sobre una base, generando una estructura tridimensional.

Materiales sugeridos:

  1. ·         Cartón pluma, cartón reciclado, madera fina o PVC.
  2. ·         Cutter, tijeras, regla, lápiz.
  3. ·         Base de madera o cartón para montar los planos.
  4. ·         Pinturas acrílicas para intervenir los planos si se desea.

 

Evaluación:

  • ·         Creatividad en la interpretación volumétrica.
  • ·         Precisión en el corte y montaje de los planos.
  • ·         Capacidad de análisis formal de la obra original.
  • ·         Presentación final y reflexión sobre el proceso.
M    Materiales de apoyo:

 

domingo, 11 de mayo de 2025

domingo, 19 de enero de 2025

Texturas táctiles y visuales, qué son y cómo se utilizan en el arte

 Para empezar con el tema de las texturas en 1º de ESO veremos qué son las texturas gráficas y táctiles, para después analizar su uso en el arte. La presentación de Carla Ferrari nos ayudará a entenderlo mejor:


domingo, 1 de diciembre de 2024

lunes, 11 de noviembre de 2024

Talla de jabón: relieve

 En la materia de Volumen empezamos con la talla, y en concreto con un primer ejercicio de bajorrelieve que permite al alumnado familiarizarse con esta técnica. Aquí tenemos algunos de los ejercicios.